Ant- Mant y The Wasp: Una película íntima, emotiva y muy familiar
- Alx-Sander
- 10 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Este jueves llego a los cines la cinta número 18 del Universo Cinematográfico de Marvel y después de los sucesos que todos lamentamos en Infinity War, esta cinta es un respiro y la que nos prepara para lo que viene, no olvidemos que antes de Avengers 4 (aún sin título), llega Captain Marvel.
Ant-man y The Wasp se sitúa poco después de dos años de Civil War y donde Scott Lang está en arresto domiciliario por participar en la fuga del Cap. Así mismo Hank Pym y Hope Van Dyne son buscados por el FBI, como responsables de la tecnología del traje de Ant-Man.
A pesar de tener una historia simple y muy lineal, el gran trabajo del reparto es excelente y lo que saca a flote a esta película, podemos decir con certeza que Peyton Reed, a reserva de lo digan los demás, ya le dio a las películas del Hombre Hormiga, un estilo y narrativa propios. Lo que la hace diferente a las demás películas de Marvel y es que Disney ha decidido dar libertad total a estos proyectos siendo cada uno muy diferente, sin olvidar el sello marvelita y converger todas en el mismo universo.
El reparto comandado por Paul Rudd, esta vez involucrado en el guion, nos sigue encantando, su manera de hacer comedia y entrelazarla con el drama, es fabulosa y brilla en todo momento; aunque se le da un poco más de importancia a Wasp como el nuevo superhéroe, llegan a hacer un dueto muy fresco y dinámico.
Wasp, luce genial con su traje, sus escenas de acción están muy bien ejecutadas y Evangeline Lily hace un buen trabajo como Hope y la Avispa, dándole madurez a sus personajes. Michael Douglas, todo un actor, brilla en el papel de Hank Pym, igual que en la primera, la dinámica con los otros dos protagonistas, se siente fresca y muy relajada.
Los villanos, Ghost (Hannah John-Kamen) a pesar sus intenciones definidas y una justificación para ser malvada no llega a superar, ni por tantito a Yellojacket y eso que es un villano muy bajo dentro del universo Marvel. Laurence Fishburne es un gran actor, me hizo falta más de su historia y algún flash back involucrado en el proyecto GOLIATH. Michael Peña, sigue robando el show con su humor característico, acompañado de T.I. Harris y David Dastmalchian como el equipo de Scott Lang, ahora a cargo de una compañía de seguridad.
Randall Park como agente del FBI, siguiendo el arresto domiciliario de Scott, es chistoso, pero solo queda en eso, Walton Goggins interpreta a otro villano más real, un mafioso que va de detrás de la tecnología de Hank Pym, se queda corto, debieron darle más peso y no meramente circunstancial.
Michelle Pfeiffer es un deleite verla en pantalla, fue el mayor acierto en el cast de esta película, brilla como Janet Van Dyne, desde su apariencia joven por CGI, donde luce espectacular; hasta cuando es rescatada por Hank Pym, fue un momento memorable ver a Michael Douglas y Michelle Pfeiffer en su reencuentro.
El diseño del universo cuántico es muy padre, ya lo habíamos visto en la primera parte y en Doctor Strange en el Multiverso, falto explorarlo mucho más, seguro se usara en próximas entregas. Los efectos especiales y las escenas de acción son emocionantes, la secuencia de la persecución en San Francisco es de lo mejor, con el juego de agrandar y encoger cosas.
Digan lo que digan esta cinta es hermosa, te mantiene alerta, dinámica y creativa en los diálogos y las actuaciones, la escena pos créditos es de lo mejor que Marvel ha hecho, es una escena muy lógica pero te deja emocionado, queriendo saber más y justificando la ausencia del superhéroe más pequeño del MCU
Calificación
Muy entretenida
⭐⭐⭐⭐
תגובות