La Casa de Las Flores, otro éxito de Netflix
- Alx-Sander
- 17 ago 2018
- 3 Min. de lectura

La Casa de Las Flores es un melodrama renovado, que trata temas muy actuales, confrontando la moral, conciencia y estilo de vida de la sociedad mexicana. Es una serie con el sello característico de Manolo Caro, con una fusión entre la comedia y el drama para darnos una historia emotiva y muy divertida. Haciendo crítica a nuestra doble moral, mostrando los demonios que cada uno tiene en situaciones reales y existentes en toda vida familiar, que por el prejuicio, el estatus o el qué dirán no se hablan nunca.
La fotografía es muy buena mostrando un toque sofisticado por toda la gama de flores y colores, que aun en el vestuario tienen una armonía que encaja con la serie. Un recurso ya muy utilizado por Caro es la banda sonora, ya que nos transporta y evoca la nostalgia de los 80´s y 90´s, con temas que van desde Mecano, Yuri, Selena y referencias en los diálogos le dan un toque único, al puro estilo de este director. Lo que no agrada mucho, es el recurso de narración, muy al estilo de Esposas Desesperadas, hasta la música de los créditos es muy parecida.
El cast es lo mejor
Verónica Castro, para muchos un icono de la telenovela mexicana y referencia en programas de variedades musicales. Para las nuevas generaciones, alguien desconocida o pasada de moda. Pero este protagónico la vuelve a poner en la cima, en una plataforma diferente y de mayor influencia a nivel internacional. Y es que la Vero, es la Vero, no necesita presentación, brilla en la pantalla y nos regala muchos matices como Virginia, alejándose mucho de los personajes a los que interpretaba en Rosa Salvaje o los Ricos también lloran; fue un deleite verla de regreso y una vez más un acierto de Netflix. Recordemos lo que paso con LuisMi.
Cecilia Suárez como Paulina de la Mora es genial, ya sea que la odies o la ames con ese tonito que tiene para hablar, es uno de los personajes que más brilla y se roba nuestra atención. Es el más complejo de todos y el que más evolución tiene en toda la historia. Lidiando con los problemas de la familia, su obsesión por controlar todo, su impotencia por lo resolver las situaciones familiares, asuntos guardados con su ex esposo y demás obstáculos que se le presentan; hacen de Paulina un personaje muy completo y que conquista al espectador, con sus ocurrencias y diálogos en pantalla. Esta es la cuarta vez que Suárez trabaja de la mano con Manolo Caro y se nota la evolución, madurez y crecimiento que ha logrado como actriz.
Paco Léon es otro personaje interesante, que por la relación que tiene con Paulina y su cambio de sexo, ahora como María José, la hacen resaltar; no es la primera vez que vemos a Paco León vestido de mujer, ya había salido en un capítulo de Aida una serie de comedia española, donde hacia el personaje de LuisMa, aquí vemos a un actor maduro y con gran capacidad actoral.
De los otros personajes solo puedo de decir que sus actuaciones son buenas, pero muchos de ellos no transcienden y solo son piezas del juego. Debo reconocer que esta vez el trabajo de Aislinn Derbez me gusto, muy buen debut para Darío Yazbek Bernal, Juan Pablo Medina hace un excelente trabajo, pero falto evolución de su personaje. Alexa de Landa como Micaela Sánchez es simplemente la conciencia de todos, la única que realmente ve las cosas con esa inocencia pero que también sabe y conoce la situación de cada uno y la comprende y la acepta sin ningún tipo de prejuicio.
Una serie que en menos de dos días se volvió el hit en todo México, que elevo a Paulina de la Mora como otra celebridad a la par, de Chava Iglesias o Bárbara Noble. Llega a ser un parteaguas en las series mexicanas producidas por Netflix y un logro más para Manolo Caro, ahora trabajando en un nuevo formato.
Se las recomiendo mucho, los va a enganchar, y no se ol vi den de can ce lar los m aria chis, ahh y por fa vor sa lú den me al ca cas.
Muy Buena
⭐⭐⭐⭐
Comments