Memorias de Cuarón en la Roma (La colonia)
- Alx-sander Juárez
- 23 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Roma es una buena película pero no puede ser catalogada como la mejor de todos los tiempos en el cine mexicano, como muchos lo aseguran, eso es hablar con mucha pretensión.
Roma es una proyección de diapositivas llenas de momentos significativos de una familia mexicana, vistos desde la perspectiva de una empleada doméstica llamada Cleo
.
La cinta carece de historia, lo digo porque no hay una continuidad, son pedazos que van unidos uno del otro y se quedan en el aire muchas cosas sin una conclusión. Gran parte de la cinta, llega a ser tediosa y lenta, a veces muy pretenciosa y nada interesante. El guion quizá sea original para muchos, pero no llega a mostrar una historia que atrape, que sea diferente, tiene un clímax muy flojo y sin un final como tal. En ciertos momentos parece un documental al estilo Clío pero con mucho más presupuesto o memorias del México que se nos fue, parecido también a un capítulo más de lo que callan las mujeres o del viento que lo soluciona todo, en este caso el agua es la que purifica, ya lo dijo el “Torito“ en su análisis. Por otra parte se integran a la historia momentos de un temblor y un suceso político-civil, temas que ya están usados hasta el hartazgo por muchas películas mexicanas, aunque en la cinta tienen cierta justificación, pero ya no causan el mismo impacto.
Actuaciones
Yalitza Aparicio como Cleo, su actuación en muchos momentos es buena y hay destellos en partes dramáticas que nos hace sentir que tiene futuro, uno de los inconvenientes era su voz y dicción cuando habla en español, ya que se escucha muy bajo y no se entiende lo que dice.
Marina de Tavira, no se le ve cómoda en su papel y simplemente cumple, pero no siento la conexión estrecha entre ella y Yalitza, no se ve la relación que tienen las dos y por tanto no me parece que trascienda como muchos afirman.
Los demás actores son lo circunstanciales y dan soporte a las protagonistas. Siento que en general, el director no se quiso arriesgar a construir personajes más complejos y enfrentarlos a sus demonios. Y si, a pesar de que es una historia con hechos reales, solo nos dio una pincelada de estos personajes sin profundizar en los temas como la separación, la pérdida o la unidad.
Lo mejor
El blanco y negro, la fotografía, los escenarios, la ambientación de acuerdo a la época y los sonidos como parte de la vida cotidiana, hacen de Roma una película excelente en ámbitos técnicos, ya que todos se conjugan para transportarte a los años 70´s, donde los planos secuencia son muy disfrutables, algo que Cuarón sabe hacer muy bien. Una película que apela por la nostalgia y por el México que ya no está, es por esta misma razón que para muchos Roma es hermosa y la mejor película, por que toca fibras muy sensibles del mexicano, temas comunes, la relación entre clases sociales, su forma y actitud ante la vida. Para muchos extranjeros también llega a ser entrañable, porque muestra mucho de lo que a ellos les atrae de México, los escenarios, las personas (en este caso Yalitza) y los dialectos, todos estos elementos enriqueciendo su imaginario del pueblo mexicano.
Esta vez Cuarón se dejó llevar por algo simple y sin profundizar mucho en sus historias, quizá porque es parte de su vida y no es posible contar todo, esto conlleva sus limitantes. Se armó de los recursos tradicionales que tienen contento a Hollywood, no por eso los ojos de la academia están puestos en su cinta y le dan 10 nominaciones. Veremos si será la gran triunfadora, ya que estará muy reñida la tan codiciada estatuilla dorada.
Buena a secas
⭐⭐⭐
Alx-Sander Juárez ®️
Comments